Mi blog personal: Conoce de mis andanzas
martes, 25 de junio de 2013
El despertar de los zombies: Versión Nicaragua.
viernes, 21 de junio de 2013
Disculpe Señor Presidente, ¿Puedo hacerle unas preguntas?
![]() |
® Foto: Página de Facebook Encuentro Internacional Juventud Sandinista |
Reacciones: |


jueves, 20 de junio de 2013
¡Si te metes con uno de mis ancianos, te metes conmigo!
![]() |
® Foto: Azucena Castillo. |
viernes, 8 de marzo de 2013
¡ODIO las generalizaciones, no hay que meter a todo el mundo en un mismo saco!
¿Porque hay que generalizar? ¿Porque queremos meter a todos las personas en un mismo saco? De verdad que odio las generalizaciones, que la gente diga cosas como:
todos los de X partidos son así…
Todos los de X religión son así…
Todos los de X país son así…
Todos los del x grupo (social) son así… y no sigo porque la lista sería interminable.
Puede ser que no estemos de acuerdo como se comportan ciertas personas que son afines a un grupo (ideológico, religioso, social, deportivo etc, etc, etc) y estamos en todo nuestro derecho a que no nos gusten o no estemos a gusto ni de acuerdo con lo que promulgan y en algunos casos no aprobemos su comportamiento, pero no solo por eso vamos a ofender, desvalorizar y denigrar a los que si son parte de ello y menos afirmar que todos son iguales, creo ese es el más grave error o horror (creo ambas encajan).
Se que hay casos extremos de acciones o comportamientos que repudiemos y que no aceptemos porque atenta contra un individuo o grupo, pero creo que este tipo de cosas son las excepciones a la reglas. Por lo demás, después de hablar de equidad, libertad, tolerancia e igualdad me pregunto ¿porque las personas siempre queremos ser dueños y señores de todo? ¿porque queremos que todo lo que digamos es ley? si yo no pienso que es correcto ¿entonces para el resto de las personas no lo es? Si yo pienso que todos son de x o y forma ¿entonces esto debe aceptarse como ley absoluta? ¡¡¡POR FAVOR!!!
Si queremos respeto, demos respeto,
Si queremos libertad, demos libertad.
Si queremos vivir en paz, dejemos vivir en paz.
domingo, 3 de marzo de 2013
Si publicas en FB, lo haces público!
El muro del Facebook se ha convertido en nuestra ventana al mundo exterior, nos permite estar en contacto con personas que por otros medios no podríamos.
¿Es lo bonito del FB no? Compartir, comentar, plasmar nuestro pensamientos y manera de pensar. Todo suena tan bonito, tan perfecto, pero a veces algunos “amigos” comenten ciertos errores y convierten nuestro pequeño mundo rosado y perfecto en algo no tan agradable, si!, nos molestan con algunos de sus comentarios.
Lo peor llega cuando estos “dis que amigos”, al comentar demuestran que NO ESTAN DE ACUERDO con la publicación del estado o la foto que subiste y compartiste, y ahí viene la 3ra guerra mundial, no se porque la gente no soportamos (y claro que me incluyo) que comenten en contra de algo que nosotros valoramos como bueno, o correcto y en algunas ocasiones como “LA VERDAD TOTAL Y ABSOLUTA”.
Recuerdo hace poco compartía con unos conocidos de Madrid, y este tema salto a relucir, uno de ellos me comentaba que muchos de sus “amigos” en Facebook lo habían eliminado porque muchos de su comentarios no estaban a favor de lo que estos “amigos” publicaban, y me pregunto ¿Es que siempre debemos de tener la razón? ¿Es que no tenemos la capacidad para debatir sin enojarnos o sentirnos agredidos?
Hay muchos que dicen estar a favor o ser partidarios de la libertad de expresión y de pensamiento, pero al momento que alguien dice o piensa contrario, se les olvido totalmente que existen esas libertades.
¿Tu que piensas al respeto? ¿Te gusta o no te gusta?
domingo, 9 de diciembre de 2012
Fotógrafos de Fotógrafos
Habemos fotógrafos de fotógrafos, si a ver están los super profesionales, los semi profesionales, los amateur/aficionado (según yo pertenezco a esta categoría) y los que toman fotos por tomar ósea el resto que tiene una cámara, pues yo debo confesar soy fans de este último grupo, jajaja si me encanta. ¿Porque? Pues es que son especiales, le toman foto a lo que pueda (si así como los japoneses) la mayoría de sus fotos no tienen un encuadre, abertura o cualquier otro tecnicismo pero a ellos les da igual, siguen apretando el disparador, tienen las fotos mal tomadas, chuecas, borrosas pero las disfrutan igual.
Lo que más me gusta y que si ven a alguien tomando una foto, alistan su cámara y se ponen a tomar fotos igual, algunas veces ni sabiendo que es lo que están retratando. Pero de nuevo vuelvo a decir son los que más disfrutan, a mi últimamente me da por seguirles el ejemplo y tomar fotos sin más, si porque el edificio me gusto, porque me llamo la atención, sin configurar tanto la cámara, sin buscar tantas opciones, tomar fotos simplemente por el hecho de disfrutarlas, creo que para eso es que verdaderamente sirve.
viernes, 31 de agosto de 2012
De Conferencias y Taller en Nicaragua
lunes, 25 de junio de 2012
Explotar
Explotar de emociones,
Explotar, callar o gritar,
Explotar, llorar o reír,
Explotar, soñar o hacer,
Explotar, pensar o actuar,
Explotar, leer o cantar,
Explotar, esperar o dejar,
Explotar, caer o bailar,
Explotar, detener o mover,
Explotar, morir o vivir.
domingo, 24 de junio de 2012
Que es peor “Enfadarse” o “Decepcionarse”
¿Que es peor, cuando te enojas con alguien o cuando este alguien te decepciona?
Siempre he creído que es peor decepcionarse que enojarse, el enojo es algo pasajero, un sentimiento explosivo que con el tiempo merma, la DECEPCIÓN en cambio te marca para siempre y es muy difícil reponerse de ello. Es más no solo lo creo sino que lo he vivido.
Muchas veces nos enojamos con las personas por tonterías, aunque también por razones de importancia, pero como dije el enojo, crea enfado, distancia, pero es algo que se puede arreglar con hablarlo y con que las dos personas se pongan de acuerdo.
Pero cuando te decepcionan es totalmente distinto, hay algo que se desgarra dentro, se crea un vacío, un abismo entre las personas, cuando te decepcionas la forma de ver al otro pierde sentido, te hiere, te duele, te molesta pensarlo, y sobre todo lo peor es darte cuento que esa persona no era la que tu creías, que simplemente te creaste una idea errónea, que te gusto alguien que no era genuino, y es ahí donde la decepción correo, puedes seguirle tratando, hablando, viendo, pero nunca, nunca, nunca nada será igual. Ese es el peor efecto de la decepción la perdida de lo que una vez existió y nunca más volverá a ser.
viernes, 1 de junio de 2012
¡Debo confesarlo: Soy Infiel! No puedo decidirme entre la Música y la Lectura
Si si lo confieso simplemente no se que me gusta más, no puedo decidir, tanto la música como la lectura “la buena lectura” me apasionan. Pero bueno no todo fue así desde un principio, en este caso la música lleva un poco de ventaja, pues a ella la conocí bien desde hace muchos años atrás desde que tengo memoria puedo afirmar, suelo escuchar de todo un poco, pero me desencanto por la romántica, si, si esa que te hace caer el animo en minutos, esa que te remueve toda la tristeza, toda la añoranza pero que muchas veces parece que fue hecha especialmente para uno.
Pero con la lectura la relación puedo decir que es reciente, hace un par de años, si no me equivoco alrededor de los 20 o los 21, por ahí comencé a dejarme enredar en el mundo de las letras, ese mundo que te sube, te baja, te hace reír, llorar, enojarte, alegrarte, añorar, soñar, volar, suspirar, desconectar, la verdad antes me daba una pereza extrema leer, y cuando leí lo hacía por pura y total obligación, pero de repente cuando me conquisto el mágico mundo de la lectura, sin darme cuenta ese conjunto de letras que crea una historia o que es una historia misma me fue envolviendo, y ahora simplemente no puedo dejarla es una droga y la mejor de ellas sin lugar a duda.
Y bueno fue así que estos dos se juntaron y ahora me tienen total y completamente atrapada y no me dejan escapar, sí ya se que muchos dirán que es normal y común que la gente disfrute de la música y la lectura, ya eso lo se, pero bueno yo disfruto de las dos AL MISMO tiempo, si, que yo para leer tengo que tener música en mis oídos y hoy en día si tengo música en mis oídos quiero leer!!! Se ha convertido en la combinación perfecta. Eso si es un poco más raro ¿Verdad? ya que muchos dirán que no se pueden concentrar en la lectura con música porque no crean que es música instrumental (que de vez en cuando escucho y que si es buena acompañante de las letras) pero no yo escucho de distintos ritmos, la única regla es que me guste la canción, y pues para mi el problema es que no me puedo concentrar en la lectura SIN música. bueno hay algunos momentos que por el lugar o por x o y motivo no puedo hacer las dos cosas al mismo tiempo, pero es ahí que echo de menos o lo uno o lo otro, ya se esta volviendo en mi regla, ¡Un buen LIBRO en mis manos y una buena MÚSICA en mis oídos! y si los dos al mismo tiempo.